La “Mesa Hábitat del Registro Nacional de Barrios Populares” tiene el objetivo de promover y potenciar experiencias de trabajo de las diferentes Cáritas del país en barrios populares, caracterizados por la falta de servicios públicos básicos (agua, electricidad, cloaca, asfalto, etc…), las situaciones de hacinamiento y de precariedad de las viviendas que allí se establecen. Pero al mismo tiempo son espacios de diálogo donde se profundiza la organización comunitaria, la construcción colectiva de respuestas a las propias necesidades.

“Entramados de solidaridad que se transforman en experiencias de salvación comunitaria”, así las definió Mons. Gustavo Carrara Vicario Episcopal para las Villas de C.A.B.A, quien estuvo presente en el encuentro junto con integrantes de otras Cáritas de la Región Buenos Aires, el equipo comunitario del centro San Francisco y el equipo de animación de Cáritas Nacional y Cáritas Diocesana de Quilmes.
Entre las políticas públicas promovidas desde la Secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) se encuentra el Proyectos de Obras Tempranas (POT) que será implementado por nuestra Cáritas en el barrio IAPI, desde el centro comunitario San Francisco en articulación con organizaciones comunitarias, sociales y religiosas del barrio. Con el objetivo de realizar la instalación eléctrica intra lote de 118 familias del barrio y construir casi mil metros de vereda.
Es parte de nuestra tarea como Cáritas seguir promoviendo la gestión y articulación con el Estado en pos de la integración de los barrios populares, por eso resulto fundamental que en la reunión estuviera presente Fernanda Miño, secretaria de la SISU, junto con su equipo compartiendo experiencias de trabajo en todo el país, resaltando la importancia de seguir trabajando articuladamente en líneas de acción y abordajes comunitarios.